TODOS TENEMOS HABILIDADES DIFERENTES
Como decía hoy día, todos tenemos habilidades diferentes: jugar fútbol, bailar, dibujar, tocar un instrumento, entre otros. Que bonito es cuando nos describen o presentan en base a estos aspectos, a quien no se le dibuja una sonrisa o siente una energía interna que lo motiva a proseguir con los quehaceres cotidianos.
Las personas con habilidades diferentes son aquellas que antes se les proponía como ¨discapacitados¨, ¨deficientes¨ o ¨incapaces¨. Creo que todos podemos dar una definición de ello, pero el nuevo termino nos permite mirar bajo la perspectiva social y de inclusión a estas personas. Ver el aporte a la sociedad y como ella responde ante esto. Recuerda aquellas personas en silla de ruedas que son dateros o que juegan algún deporte, a aquella persona con discapacidad visual que te hace masajes, aquel niño autista que te hace percatar que hay un mundo interno, aquel niño con retardo mental que danza al compás de una música alegrando a los suyos.
Ahora preguntemos si las características de cada uno de ellos no merece una evaluación psicológica particular, es igual evaluar a una persona con autismo que una persona con retardo mental? si bien puedes evaluar el lenguaje en ambos, cada uno necesita un formato particular. Es así, que cada categoría que encierra este término de ¨personas con habilidades diferentes¨ debe ser examinado desde sus conceptos, características y desenvolvimiento.
El próximo post lo reanudaremos por cada categoría de las personas con habilidades diferentes y como encaminar la evaluación de estos.
Es cierto que de un tiempo a esta parte se ah dado un gran paso para definir a las personas con estas caracteristicas, ahora llamados, personas con habilidades diferentes. Y es que, eso son, personas con habilidades poco comunes,pero que a su vez, por ser poco comunes requieren un estudio diferente.
ResponderEliminarAdemas, srta rosa, recuerde que si bien ellos tienen dificultades con alguna parte de sus cuerpo, producto de esto, las demas, se ven naturalemtne mas desarrolladas que las de una persona que no tiene estas "deficiencias".
Muy buen Post
Exitos!
Así es Miguel, nos tardamos mucho en definir a estas personas, pero el cambio no solo ameritaba por ellos, sino por nosotros mismos con la finalidad de cambiar de actitud. Los estudios no son iguales para niños, para jóvenes como para adultos y para ellos tampoco.
ResponderEliminarMuy bien dicho, podemos fortalecer sus habilidades y no solo dependen de ellos mismos, tambien de la sociedad que es el ambiente donde se desenvuelven.
Gracias.