11 ene 2013

LA PERSONALIDAD EN LOS NIÑOS


¿En los niños también puede medirse la personalidad?

Esta puede haber sido una pregunta tanto de padres como de nosotros mismos cuando éramos pequeños. Les voy a contar un poco la historia y los test que pueden aplicarse tanto para los niños, como también a los padres de los más pequeños.

Resulta que desde 1970 con la investigación sobre los temperamentos infantiles se dio una base que servía como punto de prevención con respecto a cualquier desajuste que pueda presentar el niño. Los investigadores desde entonces quieren medir el temperamento de los menores mediante cuestionarios rellenados por los padres, por el niño o por ellos mismos basados en respuestas a determinados estímulos, osea en conductas del sujeto.
Dentro de la primera categoría de cuestionarios rellenados por los padres encontramos dos. El test mas conocido es el Cuestionario de temperamento infantil (ITQ-R) creada en 1975 que consta de 95 ítems y va dirigida a los padres de niños entre 4 y 8 meses. Otro de ese tipo es el Cuestionario temperamental para padres (PTQ) creada en 1977 para madres de niños entre 3 a 7 años.

Un grupo de cuestionarios que fueron basados en las primeras investigaciones de 1970 (Thomas y colaboradores) son el Cuestionario de temperamento infantil, Cuestionario de temperamento para niñez media (MCTQ). El Cuestionario de temperamento infantil (CTQ) tiene dos test, donde el primero creado en 1976 va dirigido a niños de 6 meses y el segundo creado en 1980 esta preparado para niños de 1 a 2 anos. Ambos son llenados por los padres del menor. El segundo test, el Cuestionario de temperamento para niñez media se aplica a los padres con niños entre los 8 y 12 anos.
Una escala interesante es la Escala de dimensiones temperamentales (DOTS), puesto que cuenta con 3 versiones: para los padres, para el niño mismo y para adultos. Presenta 34 ítems modificadas en su última revisión. A continuación unos ejemplos de dicha escala.

Ítems:
  • ·         Cuando se enfada cuesta mucho que se le pase.
  • ·         Abre la boca y hace movimientos de contexto cuando le ofrezco una comida nueva.
  • ·         Se duerme a la misma hora todas las noches
  • ·         Cuando esta nervioso es difícil controlarle
  • ·         Si de repente escucha un ruido cuando esta jugando con su juguete preferido, lo ignora.


Finalmente, existe alrededor de una lista comprendida por 26 pruebas que pueden medir el temperamento en niños desde los 2 meses a los 11 anos. Sin embargo, por la dificultad de tiempo y de marco teórico no suelen aplicarse. 

10 ene 2013

EVALUACION PSICOLOGICA DE LA PERSONALIDAD

¿Qué tipo de personalidad tengo?
 
Quien menos se ha hecho ese tipo de pregunta alguna vez en la vida. Primero empecemos definiendo que es la personalidad. Es aquella organización dinámica o conjunto de procesos que integran el flujo de la experiencia y la conducta. Donde influyen la forma característica de pensar y comportarse (hábitos, actitudes) y de adaptación al entorno. Además de las influencias externas (situación actual, influencias sociales, culturales e históricas). Como del autoconcepto (sentido del individuo de quién es).
 
Entonces, en base a ello podemos encontrar varios test, pruebas, cuestionarios, escalas, entre otras formas de evaluar la personalidad. Hoy les voy a presentar el MMPI 2(Cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota).
 
El MMPI evalúa varios factores o aspectos de la personalidad como la estructura de la personalidad y sus posibles trastornos. Las escalas que se obtienen son 10: Escala 1 (Hs:Hipocondria), Escala 2 D:Depresión), Escala 3 (Hy:Histeria), Escala 4 (Pd:Desviación Psicopática), Escala 5 (Mf:Masculinidad-Feminidad) Escala 6 (Pa:Paranoia) Escala 7 (Pt:Psicastenia) Escala 8 (Sc:Esquizofrenia) Escala 9 (Ma:Hipomania) Escala 0 (Si:Introversión social). En base a ellas es que el perfil del evaluado se ve reflejado.
Va dirigida para adultos de 19 a 65 años, pero también esta la versión MMPI A  para adolescentes. El tiempo promedio es de 60 a 90 minutos.

 
Asi que si te animas a ser evaluado acercate al psicologo más cercano y si te interesa evaluar este instrumento te dejo abajo un video para más información.
 
Éxitos.
 
Fuente: TEA EDICIONES y Fernandez, Rocio (2002). INTRODUCCION A LA EVALUACION PSICOLOGICA. Capítulo 16: evaluacion psicologica de la personalidad. Madrid: Piramide.
 
Video: http://www.youtube.com/watch?v=2abKpcuZTKM&NR=1&feature=endscreen (para interpretación de resultados)


9 ene 2013

EVALUACIÓN EN EL MOMENTO PRECISO


Te han evaluado, pero sabes ¿qué es la evaluacion, cuáles son sus objetivos?

Creo que la mayoría de los que leen este artículo han pasado por algún tipo de evaluación psicológica, sea la edad que tengamos. Por ejemplo, cuando íbamos a entrar al colegio la psicóloga educativa nos recibía y hacia ¨jugar¨, cuando íbamos por alguna duda sobre nuestra carrera profesional, cuando postulamos a un trabajo o cuando pudimos acompañar a nuestros abuelos al psicólogo por simple chequeo rutinario.


En base a eso, que nos damos cuenta que la evaluación psicológica es la disciplina de la psicología que estudia el comportamiento humano, ya sea de manera individual o ya sea de un grupo específico de sujetos en distintos contextos, desde la clínica a la escuela pasando por el trabajo entre otros ámbitos como los ya antes mencionados.
De igual manera, los objetivos evaluativos son también de distinta índole: descripción del comportamiento (agresivo, parco, comunicativo), su diagnóstico (neurótico, depresivo), su predicción o, incluso, su cambio y control mediante una intervención y la valoración de ésta.

Es así que por la evaluación psicológica que el psicólogo responde a las demandas del cliente y/o sujeto planteándose cuestiones técnicas que trata de verificar con la aplicación de tests y otros procedimientos de recogida de información.

Para terminar, ahora ya sabes que cualquier situacion puede pasar por una evaluación, ser examinada por test, pruebas o baterias psicologicas y cumplen con el obejtivo de ayudar al solicitante con una demanda en especial.

Hasta pronto, Rosa.

Fuente: Rocío Fernández Ballesteros (2004). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. España: Ediciones Pirámide.

8 ene 2013

PROGRAMAS DE EVALUACIÓN

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR

El programa de evaluación es esencial para un programa de salud bien llevado, sin embargo no se le toma la importancia debida. El tipo de evaluación depende de lo que se quiera proveer y enseñar a la comunidad. Empieza tu programa de evaluación identificando que es lo que necesitas saber para hacer decisiones necesarias al programa y como puedes recolectar y entender esa información.


MITOS ACERCA LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN
 
Mito 1: La evaluación es una actividad aburrida que consume el tiempo consumido y  no provee datos importantes.
Hecho: Recientes evaluaciones han resaltado la utilidad, relevancia y practicidad tanto como una validez científica. Basándonos en los datos que son importantes podemos empezar nuestro plan de evaluación al mismo tiempo con la programación. Recuerda que tu plan de evaluación  puede ser modificado las veces que sean necesarias según como se van avanzando.

Mito 2: Evaluación es un evento que se hace solo para probar el éxito o fallo de un programa.
Hecho: Es importante recordar que el éxito del programa funciona en base a una continua revisión. Más que probar si un programa es bueno o malo, el programa de evaluación verifica que el programa está siendo desenvuelto como originalmente se planeó, identificando fortalezas o debilidades y permitiendo una continua revisión para poder ajustarlo a las necesidades del programa.

Mito 3: Evaluación un proceso complicado que debe ser desarrollado por expertos porque puede ser pesado para los encargados del programa.
Hecho: La verdad es que la mayoría de las personas regularmente subestima los programas de evaluación. No hay una forma absoluta para poder conducir un programa de evaluación. No tienes que ser un experto en evaluación, solo estar dispuesto a involucrarte y entender lo que está pasando. El grupo de encargados del programa resulta beneficiado de la evaluación realizada porque valida su esfuerzo y provee información de cómo mejorar su trabajo y servir mejor a la comunidad.


5 BENEFICIOS DE CONDUCIR UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN
  1. Muestra el impacto y efectividad de los servicios ofrecidos por la organización en la comunidad.
  2. Reduce los gastos de la organización y delimita los servicios mostrando lo que sirve y lo que no sirve.
  3. Promueve el desarrollo del grupo promoviendo habilidades y calidad del desempeño con los clientes.
  4. Refuerza y aumenta la capacidad del programa para contribuir evidencia basada en el conocimiento de campo.
  5. Provee evidencia del uso de los servicios, efectividad y demanda para justificar la necesidad de esfuerzo y apoyo de esta acción.
EXTRAIDO DE LA PÁGINA DE LA APA:
 http://www.apa.org/pi/aids/programs/bssv/program-monitoring-evaluation.pdf

7 ene 2013

BIENVENIDOS TODOS

Buenos noches mis estimados lectores, dejenme darle una cordial bienvenida a esta su página de ¨notitas psicológicas¨.

Mi nombre es Rosa Lavado y soy estudiante de pre grado de la Universidad Ricardo Palma.
 
Quiero poner a su disposición los objetivos de este blog:
  • Informar a todas las personas interesadas en el tema de Psicología de manera lúdica y comprensible.
  • Ahondar en los procesos de evaluación psicológica según temas específicos.
  • Proveer de investigaciones recientes que circulan en el mundo.
  • Examinar los test, pruebas y baterias con los que se cuenta.
Espero sea de su agrado, comenten, disfruten y divulguen este material siempre citando las fuentes.
 
 
Atte, Rosa.